SEGMENTOS TIERRA ESPACIO

Segmentos Tierra Espacio

Una vez que el satélite ha captado la imagen para que pueda ser procesada e interpretada es necesario bajarla a tierra. En los satélites con sensores electrónicos esto se hace vía radio. La imagen es captada por las estaciones de recepción de imágenes. Para que la transmisión de los datos se pueda realizar el satélite y la antena se tienen que estar viendo. En el caso de satélites geoestacionarios bastaría con tener una sola estación de recepción. Para satélites no geoestacionarios de una forma muy simplificada podemos decir que una antena de recepción es capaz de recibir imágenes que corresponda a puntos de la superficie terrestre que no estén a mas de 2500 km. 

Esto quiere decir que en un principio para obtener imágenes de cualquier punto de la tierra se necesita contar con una red de estaciones de recepción. Esto no es así en todos los casos pues los satélites suelen contar con una memoria interna en la que pueden almacenar varias imágenes y transmitirlas cuando se encuentran con una antena en su trayectoria. Esto permite subsanar la deficiencia de estaciones de recepción pero conlleva una disminución de rendimiento en la captura de imágenes del satélite.





La estación de recepción además de recibir la imagen, la descodifica, determina su calidad, determina la presencia de nubes, obtiene un quicklook (imagen reducida de la imagen original que se utiliza para determinar la validez o no de la imagen para un estudio concreto, debido a su reducido tamaño es fácil de transmitir), actualiza la base de datos de imágenes existentes y la archiva. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario